Portugal y el Norte de España
1.295,00 €
Experimenta una excursión que combina maravillosos lugares de Portugal con el increíble norte de España.
Cerca
Castelo de São Jorge
El Castillo de São Jorge es uno de los monumentos más emblemáticos de Lisboa, cuyo nombre deriva del santo de los caballeros y cruzadas. Está en la cima de una de las colinas de la ciudad con siglos de historia y con una de las mejores vistas al Tejo y Lisboa.
Palácio Nacional de Queluz
Este palacio comenzó por ser una granja de recreo de la familia real. Mandado construir en 1747 por el rey D. Pedro III a pesar de ser mucho menor, a menudo se llama "el Versalles portugués". En este palacio se destacan las bellas decoraciones al gusto barroco y los fantásticos jardines diseñados a la imagen de Versalles.
Palácio Nacional da Vila
La historia milenaria de este Palacio comenzó durante el dominio musulmán en la Península Ibérica. La disposición de los espacios en altura, adaptándose al terreno; la organización intimista de los patios interiores a cielo abierto, donde se oye el agua a correr; sus ventanas con arcos superados; y los revestimientos azulejos de ricos patrones geométricos, evidencian la conexión morisca de los artífices que edificaron y embellecieron el Palacio.
Mosteiro da Batalha
El Monasterio de la Batalla, también designado Monasterio de Santa María de la Victoria, es indiscutiblemente una de las más bellas obras de la arquitectura portuguesa y europea. Este excepcional conjunto arquitectónico resultó del cumplimiento de una promesa hecha por el rey Juan I en agradecimiento por la victoria en Aljubarrota, batalla trabada el 14 de agosto de 1385, que le aseguró el trono y garantizó la independencia de Portugal.
Sé Velha de Coimbra
La construcción de la Sé Vieja comenzó en el siglo XII, bajo la orientación del Maestro Roberto que dirigía en la misma época la obra de la Sede de Lisboa. La iglesia románica, construida en calcáreo amarillo, está implantada a media ladera y está constituida por tres naves, transepto saliente y cabecera tripartita. El claustro, de un piso, dispuesto lateralmente al sur de la iglesia, fue construido a principios del siglo XIII.
A Igreja da Misericórdia
La Iglesia de la Misericordia de Viana do Castelo atestigua como la alegría de los minhotos es un rasgo tan identitario que hasta el Barroco ha contaminado. Desde el inicio del s. XVIII, su Barroco es de un colorido vibrante y festivo, en nada opresivo o abrumador.